
➞QUÍMICA II
Reacciones químicas y el equilibrio térmicoSistema abierto: Puede intercambiar masa y energía con su entorno.
Ejemplo: El sol, fotosíntesis, cuando algo se esta calentando, ciclo del agua.
Sistema cerrado: Permite la transferencia de energía (calor) pero no de masa con su alrededor.
Ejemplo: Los focos, Olla de presión, Termo.
Sistema aislado: No permite la transferencia de masa si no de energía.
Ejemplo: Los trajes de los buzos.
Smok fotoquimico: Contaminación del aire, principalmente en áreas urbanas, por ozono originado por reacciones fotoquímicas, y otros compuestos. Como resultado se observa una atmósfera de un color plomo o negro. contaminación del aire, principalmente en áreas urbanas, por ozono originado por reacciones fotoquímicas, y otros compuestos. Como resultado se observa una atmósfera de un color plomo o negro.
Equilibrio térmico: Es aquel estado en el cual se igualan las temperaturas de dos cuerpos, las cuales, en sus condiciones iniciales presentaban diferentes temperaturas, una vez que las temperaturas se equiparan se suspende el flujo de calor.

Temperatura: Propiedad física que se refiere a las nociones de calor o ausencia de calor.
Calor: Tipo de energía que se produce por la vibración de moleculas y que provoca la subida de la temperatura, la dilatación de cuerpos, la fundición de sólidos y la evaporación de líquidos.
SMOG FOTOQUÍMICO: Contaminación del aire, principalmente en áreas urbanas, por ozono originado por reacciones fotoquímicas, y otros compuestos. Como resultado se observa una atmósfera de un color plomo o negro.
Presentan un sabor amargo característico.
Buenos conductores de la electricidad en disoluciones acuosas.
Son irritantes de la piel, pues disuelven la grasa cutánea, y pueden destruir por su efecto cáustico la materia orgánica. Su respiración también es peligrosa.
Poseen tacto jabonoso.
Son solubles en agua.
SMOG FOTOQUÍMICO: Contaminación del aire, principalmente en áreas urbanas, por ozono originado por reacciones fotoquímicas, y otros compuestos. Como resultado se observa una atmósfera de un color plomo o negro.

¿Por qué nos bañamos con Jabón?
Durante el día, la piel va acumulando bacterias y aceite, que usualmente se despojan del cuerpo con ayuda de los jabones. El jabón, precisamente, es un aliado para protegerse de los gérmenes y para mantener la superficie corporal limpia y fresca. Por eso las normas cotidianas indican tomar un baño diariamente o lavarse las manos permanentemente empleando dicho elemento de limpieza.
PROPIEDADES
ÁCIDOS: Un ácido es una sustancia que, en disolución, incrementa la concentración de iones de hidrógeno. En combinación con las bases, un ácido permite formar sales.
Los ácidos comparten ciertas propiedades:
- Sabor agrio.
- Cambia de azul a rosado el papel tornasol.
- Son corrosivos.
- Reacciona con bicarbonato de sodio (u otros carbonatos) y produce dióxido de carbono.
- Ácidos fuertes queman los tejidos biológicos.
- Los ácidos tienen la capacidad de conducir la electricidad cuando están disueltos en agua.
- Los ácidos reaccionan con las bases para formar sal y agua. Este proceso se llama neutralización.
BASES: Se denomina base química a la sustancia que dispone de alcalinidad (también llamada basicidad). Esta característica hace que las bases, al estar en disolución, incrementen la concentración de los iones hidroxilos y establezcan combinaciones con los ácidos para el desarrollo de sales.

¿Qué indica el valor del PH?
El pH juega un papel muy importante en química y Biología. Los niveles de acidez y alcalinidad son determinados para que muchas reacciones se lleven acabo, tanto en los procesos internos de los seres vivos como en la preparación de productos que utilizamos en nuestra vida diaria.
EJEMPLO:
En las albercas el PH debe estar entre 7.2 y 7.6, ya que si el valor esta por debajo de 7.2, el agua provoca irritación en los ojos, la piel y las mucosas, pero si el nivel supera los 7.6 la acción del cloro se ve reducida da favoreciendo la proliferación de las algas y otros microorganismos.
Comentarios
Publicar un comentario